Titulo | Promoción para la consecución de medios de vida por parte de población en situación de refugio en Ecuador |
Acrónimo | Medios de vida |
País/Área geográfica | Ecuador |
Localidad | Provincias: Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas |
Entidad gestora | Fundación ambiente y Sociedad – FAS |
Financiamiento | Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR |
Fecha de ejecución | 2004 – 2015 |
Objetivo estratégico y Línea Estratégica | |
El área de medios de vida de FAS trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida y desarrollo socioeconómico sostenible del país, establecido en el Plan Nacional para el Buen Vivir, que promueve la Economía Popular y Solidaria como motor de crecimiento hacia el ideal de Sumak Kawsay (Buen Vivir). Según Art. 276 de la Constitución de la República, el régimen de desarrollo incluye entre sus objetivos: “1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución. 2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable (…)”. |
RESUMEN DESCRIPTIVO Desde el año 2004 FAS desarrolla un área de “medios de vida”, que trabaja en la implementación y fortalecimiento de emprendimientos productivos a nivel familiar y asociativo, como mecanismo de acceso a la autosuficiencia económica para personas, familias y grupos en situación de vulnerabilidad. Históricamente el trabajo del área benefició tanto a población local como en situación de movilidad humana, especialmente a personas en situación de refugio. Se trabaja a través de un proceso participativo de planificación y ejecución de proyectos que tienen las siguientes finalidades:
Metodología Echa pa´lante La metodología “Echa pa’lante tu negocio” (sistematizada en el año 2011), es una propuesta de FAS para apoyar la formulación y desarrollo de proyectos productivos que supongan autoempleo para los/as beneficiarios/as. Es un formato simplificado, práctico, comprensible y participativo que permite a las personas hacer un ejercicio de planificación técnica y financiera de su negocio, desde su propio conocimiento y aprendizaje. Incluye formación y tutoría para la formulación personalizada de planes de negocios, formalización, enlace a financiamiento, acompañamiento en la implementación, asesoría en gestión técnica y seguimiento. Desde el año 2012 FAS ha desarrollado 14 procesos “Echa pa’lante tu negocio”, con un total de 350 personas capacitadas y 280 negocios implementados. El 63% de las personas beneficiarias directas de estos procesos son mujeres cabezas de hogar y el 47% personas jóvenes. Entre los valores agregados conseguidos con estos procesos, destacan los vínculos comerciales entre los propios emprendimientos apoyados. Ahorro Asociativos Desde 2014 FAS apoya la implementación y fortalecimiento de proyectos productivos asociativos. El apoyo es integral e incluye participación en el desarrollo, asesoría y acompañamiento de los proyectos, formalización de las empresas y enlaces con instituciones de interés como el IEPS y otras instituciones públicas. Hasta el momento trabaja con dos grupos asociados de personas en movilidad humana: uno de jóvenes (trabajan productos con frutas deshidratadas) y otro de mujeres (trabajan con productos textiles). Empleo En el año 2009 FAS desarrolló el proyecto Fondo Empleo, que consistió en trabajo de capacitación para la inserción laboral. En la actualidad FAS trabaja en el desarrollo de lineamientos generales para el trabajo en relación de dependencia: asesoría para formulación de hoja de vida, acompañamiento para capacitación, y remisión a bolsas de empleo con las que mantiene vínculos interinstitucionales, como CAPEIPI y Red Socio Empleo. |
|